Natalia Aseguinolaza medalla de plata en el European Young Masters – Campeonato de Europa Sub-16

Natalia Aseguinolaza medalla de plata en el European Young Masters – Campeonato de Europa Sub-16

Se ha celebrado en Noruega los pasados 26-28 Julio 2018

El equipo español ha ofrecido una notable versión de sí mismo en la jornada final del Campeonato de Europa Sub 16, el popularmente conocido como European Young Masters, que le ha servido para completar este importante torneo con una muy meritoria medalla de plata colgada del cuello.

En esta ascensión final en el campo noruego de Hauger Golf Club hacia la segunda plaza ha pesado enormemente el gran papel de Carolina López-Chacarra, que asimismo ha ganado la medalla de plata en categoría individual femenina.

Resultados completos

España ha terminado con +12 al total, idéntico registro que el perteneciente al equipo alemán, a cuatro golpes de Suecia, que parecía imbatible al inicio de la jornada pero que llegó a abrir la puerta a una hipotética remontada.

Un día más, Carolina López-Chacarra ha sido decisiva. La madrileña ha ido a más en el torneo: vueltas de 73, 72 y 71 golpes para acabar el torneo al par y como segunda mejor golfista. Solo la inglesa Caitlin Whitehad (-3) la ha superado. En esta jornada final dos bogeys en los últimos tres hoyos han impedido que su aportación al equipo español fuese aún mayor.

También ha brillado Natalia Aseguinolaza, sexta en la clasificación femenina con +6, si bien en esta última manga ha firmado su tarjeta más gris, un 75 en el que se han dejado notar cuatro bogeys en los últimos seis hoyos tras una primera vuelta brillante. Fantástica semana también para la jugadora vasca.

Entre los chicos, notable final para Álvaro Mueller-Baumgart, que protagonizó un final de ronda enrevesado –tres birdies y otros tantos bogeys en los últimos seis hoyos- para anotarse un 73 que le ha llevado a la novena plaza final con un total de +6.

Menos fino estuvo José Luis Ballester, que no ha tenido su mejor semana del curso. El castellonense se ha despedido con su segundo 77 consecutivo.

El equipo español, cuya meta en Noruega era la de aumentar el botín de preseas obtenidas en años anteriores, ha estado perfectamente apoyado por el capitán Jordi Folch, el técnico Kiko Luna y la Presidenta del Comité Técnico Juvenil de la RFEG, Xisca Negre.

Dos medallas más para el palmarés español

Estas dos medallas, la del equipo y la de Carolina López-Chacarra, se suman a las obtenidas por las anteriores generaciones a lo largo de la historia del torneo. Con anterioridad España consiguió la victoria en los años 1995, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004 y 2005 –un total de 8 triunfos contando el de 2011–, lo que le convierte en la más laureada en las 23 ediciones celebradas hasta el momento.

Asimismo, tampoco ningún otro país acumula tantos ganadores individuales, un total de doce: Sergio García, Lucía Mar, Carmen Alonso, Emma Cabrera, Pablo Martín, María Hernández, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera, Carlota Ciganda (los dos últimos, por partida doble), Harang Lee y Covadonga Sanjuán (también dos veces).

Las chicas ejercieron de motor del equipo en la segunda jornada

El equipo español cedió un puesto en la clasificación al término de la segunda plaza, pero logró mantener intactas sus opciones de obtener medalla: solo dos golpes le separaban de la segunda posición.

Las mejores noticias llegaron desde el sector femenino, y es que Carolina López-Chacarra y Natalia Aseguinolaza se consolidaron como dos de las mejores golfistas de la competición. Tanto es así que la madrileña era por entonces cuarta entre las chicas con +1 al total.

Con 72 (par) y 74 (+2) golpes, respectivamente, Carolina López-Chacarra y Natalia Aseguinolaza contribuyeron decisivamente a mantener a España con opciones de medalla en la ronda final.

Los chicos estuvieron menos finos. Álvaro Mueller-Baumgart se anotó un 74 (+2) agridulce, toda vez que marchaba al par en el tee de 18. Un inoportuno doblebogey lastró ligeramente una ronda con muy buen aspecto. La ronda descartada del día fue la de José Luis Ballester, que se fue hasta los 77 impactos (+5).

Estreno para la esperanza del cuarteto español

El cuarteto español arrancó su andadura por el torneo con una puesta en escena correcta que le permitía afrontar con optimismo las dos jornadas restantes: ocupaba la cuarta plaza de forma provisional al final del día.

Entraron en acción primero los chicos, Álvaro Mueller-Baumgart y José Luis Ballester, que vivieron un estreno dispar. Ambos firmaron el +3 (75), si bien sus caminos fueron muy diferentes. El castellonense firmó un inicio complicado, con tres bogeys seguidos que le forzaron a arriesgar para recuperar terreno; mientras que el malagueño llevaba la vuelta al par hasta el hoyo 13, en el que firmó el primero de cuatro bogeys en seis hoyos.

Minutos después salían las dos jugadoras españolas, Natalia Aseguinolaza y Carolina López-Chacarra, que sellaron sendos +1 (73) que les permitían figurar entre las mejores golfistas del día. La vasca se apoyó en un gran eagle al 18, y la madrileña en cuatro birdies. El rendimiento de ambas fue clave para situar a España en la zona alta de la clasificación.

RESULTADOS FINALES

1.- Suecia 656 (217+212+227)

2.- ESPAÑA 660 (221+220+219)

3.- ALEMANIA 660 (228+212+220)

 

24/07/2018

El campo noruego de Hauger Golf Club alberga una nueva edición, la vigesimotercera ya, del Campeonato de Europa Sub 16, el popularmente conocido como European Young Masters. Del 26 al 28 de julio los mejores golfistas jóvenes del continente se miden en una cita que históricamente ha rendido excelentes frutos al golf español, que estará perfectamente representado en suelo nórdico.

Para la ocasión, el equipo español está integrado por el castellonense José Luis Ballester, la donostiarra Natalia Aseguinolaza –integrante del cuarteto también en 2016 y 2017-, el malagueño Álvaro Mueller-Baumgart y la madrileña Carolina López-Chacarra, todos ellos bajo la capitanía de Jordi Folch, con Kiko Luna en el papel de técnico y con Xisca Negre como Presidenta del Comité Técnico Juvenil de la RFEG.

Estos cuatro jugadores han contraído méritos a lo largo del curso. Veamos. José Luis Ballester ha continuado por la misma dinámica imponente de años anteriores, logrando además un triunfo en el Campeonato Sub 18 de la Comunidad Valenciana. También se ha asentado en la escena nacional masculina Álvaro Mueller-Baumgart, que en 2018 ha conseguido una relevante victoria en el Puntuable Nacional Juvenil. El jugador de Guadalmina, entre otros méritos relevantes, también fue segundo en el Campeonato de España Sub 16.

Por su parte, Natalia Aseguinolaza firmó una extraordinaria actuación en la Copa de S.M. La Reina, en la que fue finalista, y participó en la victoria española en el Internacional de Marruecos por Equipos Sub 18 Mixto, a la que también contribuyó José Luis Ballester.

Carolina López-Chacarra, al tiempo, aporta como tarjeta de presentación su segundo puesto en el Campeonato de España Sub 16 REALE

Durante tres jornadas de competición –disputadas siempre bajo el formato stroke play–, el cuarteto español luchará por alcanzar el liderato en las tres categorías en juego: masculina, femenina y por equipos. En esta última se computan en cada jornada los tres mejores resultados de los cuatro componentes de cada país.

La competencia, eso sí, será dura: participan 27 países, y entre ellos las principales potencias europeas.

Palmarés con color español

La última victoria española en este Campeonato de Europa Sub 16 data de 2011, cuando Mario Galiano, Harang Lee, Clara Baena e Iván Cantero se apuntaron el título en Hungría.

Con anterioridad España consiguió la victoria en los años 1995, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004 y 2005 –un total de 8 triunfos contando el de 2011–, lo que le convierte en la más laureada en las 22 ediciones celebradas hasta el momento.

Asimismo, tampoco ningún otro país acumula tantos ganadores individuales, un total de doce: Sergio García, Lucía Mar, Carmen Alonso, Emma Cabrera, Pablo Martín, María Hernández, Azahara Muñoz, Rafael Cabrera, Carlota Ciganda (los dos últimos, por partida doble), Harang Lee y Covadonga Sanjuán (también dos veces).

 

Más información