José Manuel Lara: «Vengo con mucha ilusión, a dar el cien por cien en cada golpe»
Sólo faltan tres días para que comience el Open de España 2007 en el Centro Nacional de Golf, donde se están llevando a cabo los últimos detalles para presentar en las mejores condiciones uno de los torneos más antiguos del calendario europeo, que celebra su 81ª edición.
El profesional valenciano José Manuel Lara, que este año ha estrenado su palmarés en Europa con la victoria en Hong Kong, ha sido uno de los primeros jugadores en entrenar y hacerse con el recorrido del Centro Nacional de Golf: «Vengo con mucha ilusión, con las mismas ganas de siempre y a dar el cien por cien en cada golpe. En los tres últimos Open de España he quedado entre los quince primeros, (tercero el año pasado a sólo un golpe del ganador; 12º en el 2005, 7º en el 2004), a ver si de una vez lo consigo.
No conocía este campo, había oído mucho y casi todo críticas; hoy he jugado del 10 al 18 y me ha parecido muy bien. Es un campo interesante. El rough está alto, los greenes bien y el campo en muy buenas condiciones. El rough va a ser determinante esta semana, y si sopla el viento, ni te cuento.
De juego vengo regular, los dos últimos torneos -Portugal y La Sella- los he jugado cojo, tengo una tendinitis en el talón de Aquiles izquierdo, estoy tomando anti-inflamatorios y poniéndome hielo.
Sigo peleando cada día y trabajando mucho. Este año jugaré unos 25 torneos, un poco menos que antes, más calidad y menos cantidad. Mi objetivo es meterme entre los 50 primeros del ránking mundial.
He entrenado mucho durante el invierno, en la Escuela de Jim McLean de Golf Santander, y he hecho algunos cambios en el swing que espero darán sus frutos dentro de poco».
Dos protagonistas no jugadores de esta semana serán, con toda probabilidad, Julián Zulueta, Director del Centro Nacional de Golf, y David Gómez, Director del Comité de la Green Section de la RFEG. Los dos expertos explican los últimos retoques y el trabajo realizado en el campo.
Julián Zulueta, Director del Centro Nacional de Golf: «El campo está muy bien presentado, hemos realizado mejoras en los tees y en los greenes que creemos han sido beneficiosas para el torneo.
Para mí los hoyos más complicados son el 2, el 4 y el 18, y los menos el 6 y el 7. El resultado final dependerá mucho de si sopla o no el viento. El problema de este campo -tipo links- es que no tiene protección, y el viento influirá mucho. A partir de mañana las temperaturas bajarán a 18º-19º, con posible lluvia el miércoles o jueves, pero ya se sabe que el mes de abril es muy cambiante.
He hablado con Nacho Garrido y me ha comentado que está gratamente sorprendido con el cambio que ha dado el campo. Estuvo practicando hace unos 15 días y lo ha encontrado muy cambiado. Me ha dicho que los greenes están muy bien.
En el Centro Nacional de Golf se ha hecho un gran esfuerzo por presentar el campo y las dependencias acordes con la importancia del Open de España, para lo que se ha montado un Centro de Prensa magnífico en poco más de tres meses, con los últimos avances tecnológicos, que esperamos cumpla su función».
David Gómez es el Director del Comité de la Green Section de la RFEG. Este malagueño de 32 años, licenciado en Biológicas, se especializó durante cuatro años en Estados Unidos en Golf Course Management; aunque su base está en el Centro Nacional de Golf, viaja frecuentemente para asesorar a diferentes campos por toda España, y será también responsable del estado del campo en el Valle Romano Open de Andalucía en Aloha, Marbella, dentro de dos semanas.
«En estos últimos días ha subido bastante la temperatura, por lo que estamos intentando no estresar la hierba. Varios jugadores me han comentado que el campo está difícil porque las calles se han estrechado muchísimo y la hierba está a 90 mm, si te sales de la calle, va a ser bastante difícil recuperar; los jugadores van a tener que afinar mucho.
Los greenes están firmes y van a estar en muy buenas condiciones para el torneo. Como van a bajar las temperaturas los vamos a poner a una velocidad entre 10 ½ y 11.
Somos un equipo de 35 personas que llegamos al Centro Nacional a las 5 de la madrugada y a las 5.30 ya estamos segando greenes, pasando el rulo, rastrillando bunkers, cambiando banderas, limpiando restos de siega y forraje, segando los tees de profesionales y cortando collares. Todo tiene que estar listo a las 8 en punto, que empieza el juego. Es un trabajo cronometrado segundo a segundo.
La dificultad de este campo es que no podemos hacer el hoyo 1, luego el 2, luego el 3… sino que tenemos que salir en distintos equipos muy bien sincronizados para realizar bien todas las tareas requeridas, es pura estrategia, pero llevamos más de un año entrenando y preparándonos para esta semana.
Por la tarde entramos en el campo otra vez a las 6.30 para hacer el segado de greenes y calles, corte de anillos y de los tees de amateurs, y recebo de chuletas hasta que anochece cerca de las 9.
Hemos contado con la ayuda de otros clubes, en el equipo tenemos gente de Puerta de Hierro, La Moraleja, Las Brisas, Talayuela y Doña Julia, y hay que agradecerles que hayan venido aquí con muchísima ilusión».
Ya están llegando todos los profesionales para practicar en el Centro Nacional de Golf, donde casi todos competirán por primera vez, y mañana martes será el día oficial de entrenamiento.
El miércoles 25 de abril se disputará el Pro-Am, que dará paso al torneo que comenzará el jueves 26, en el que participarán un total de 156 jugadores, 6 de ellos amateur. El montante en premios alcanza la cifra de dos millones de euros.
Los patrocinadores principales del Open de España 2007 son Reale Seguros, Turespaña y Turismo de Madrid, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el Consejo Superior de Deportes, Audi, OKI, Mahou, Lacoste, Adecco, Coca-Cola, Avis, El Mundo, Recoletos, la Cadena COPE, Occidental Hoteles y Seguriber.