El equipo nacional cedió en la gran final ante Inglaterra por un apretado 3 a 4
El equipo español ha logrado la medalla de plata en el Campeonato de Europa Absoluto Femenino por Equipos, que se ha celebrado en el campo islandés de Oddur Golf Course, tras ceder en la gran final, en un duelo de altísimo voltaje durante todo su desarrollo, ante Inglaterra, que se impuso por un apretado 3 a 4.
Españolas e inglesas tenían recientes cuentas pendientes, España superó a Inglaterra el año pasado en la lucha por la medalla de bronce, que incrementaron la tensión y el espectáculo desde el primer minuto de un duelo que, equilibrado tras los encuentros por parejas, se dilucidó en los cinco duelos individuales, todos ellos resueltos de un lado u otro en el último hoyo, prueba de la emoción y la igualdad de un choque auténticamente épico.
El equipo español volvió a subir al podio de esta competición por decimoquinta vez, en cinco ocasiones para recoger el oro (1995, 2003, 2005, 2007 y 2013), siete más, con la de ahora, para colgarse del cuello la medalla de plata (1975, 1977, 1993, 2001, 2010, 2011 y 2016) y otras tres para recibir el bronce (1961, 2008 y 2015).
Cabeza de serie en la fase previa, donde brilló con especial intensidad ante el resto de diecinueve equipos participantes, España siguió dando muestras de sus exitosas intenciones en los cuartos de final, donde protagonizó una épica remontada ante Finlandia, equipo muchísimo más correoso de lo que pudiera parecer a primera vista, preludio de una contundente victoria en semifinales ante Alemania (5-2), a la que no dio la más mínima opción.
El desenlace de este Europeo Absoluto Femenino por Equipos 2016 lo comenzó a desbrozar la pareja integrada por Aihona Olarra y Harang Lee, que superó en el último hoyo al dúo formado por Alice Hewson y Meghan MacLaren en un duelo tremendamente equilibrado a lo largo de todo su desarrollo que compensó la derrota de Luna Sobrón y María Parra ante Bronte Law y Emma Allen por un claro 5/4.
Posteriormente, en los partidos individuales, las españolas lucharon hasta la extenuación por variar el rumbo de una eliminatoria que, a mitad de su recorrido, alcanzado el hoyo 10 de todos los partidos, reflejaba mayoritaria ventaja inglesa por diferencias que sin embargo fueron estrechándose poco a poco hasta llegar, en todos los casos, hasta el último hoyo, punto y final de unos duelos taquicárdicos que las inglesas acabaron desequilibrando in extremis.
Para la hemeroteca quedan los triunfos de la cántabra Harang Lee y la gaditana María Parra, mientras que cedieron en el último hoyo, tras darlo todo, la asturiana Celia Barquín, la balear Luna Sobrón y la donostiarra Ainhoa Olarra.
Recordar que España ha afrontado esta exigente prueba con un equipo formado por la gaditana María Parra, la balear Luna Sobrón, la coruñesa Fátima Fernández, la cántabra Harang Lee, la asturiana Celia Barquín y la donostiarra Ainhoa Olarra, todas ellas a las órdenes de la capitana Mar Ruiz de la Torre y del entrenador Marcelo Prieto
08/07/16
El combinado nacional afronta este jueves los cuartos de final del Campeonato de Europa Absoluto Femenino por Equipos 2016 ante Finlandia. Después de superar con brillantez, siendo primera, la fase clasificatoria. España asume con optimismo este reto en el campo islandés de Oddur Golf Course, a las afueras de Reikiavik.
Un año más, España se ganó el derecho a jugar por el triunfo tras ser la mejor al término de las dos rondas medal, lo que le valió el pase al Fligth A como primera cabeza de serie. En este proceso, María Parra ha sido pieza fundamental, ya que con -4 al total fue la mejor golfista del torneo.
En la segunda jornada contó además con la inestimable ayuda de una imperial Harang Lee, firmante de una ronda de 69 golpes (-3), y de una gran Ainhoa Olarra, que se anotó una fenomenal tarjeta de 70 golpes (-2).
España ha afrontado esta exigente prueba con un equipo formado por la gaditana María Parra, la balear Luna Sobrón, la coruñesa Fátima Fernández, la cántabra Harang Lee, la asturiana Celia Barquín y la donostiarra Ainhoa Olarra, que juegan a las órdenes de la capitana Mar Ruiz de la Torre y del entrenador Marcelo Prieto.
Veinte equipos disputaban la prueba de inicio: Austria, España, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Escocia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Gales, Polonia y República Checa.
Consulte los resultados en directo
Se disputa en Islandia los próximos 5-9 de Julio 2016
El campo de Oddur Golf Course, a las afueras de Reikiavik, será escenario de una semana de juego en la que el golf desplazará al fútbol, en absoluto auge en el país nórdico por el sorprendente papel de su selección en la Eurocopa. Veinte equipos disputan la prueba: Austria, España, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Escocia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Gales, Polonia y República Checa.
España se presenta con la gaditana María Parra, la balear Luna Sobrón, la coruñesa Fátima Fernández, la cántabra Harang Lee, la asturiana Celia Barquín y la donostiarra Ainhoa Olarra, que jugarán a las órdenes de la capitana Mar Ruiz de la Torre y del entrenador Marcelo Prieto, con quienes han trabajado esta semana en Madrid.
Además del historial del torneo, los motivos para el optimismo proceden de este contrastado plantel. El hecho de que María Parra sea la actual campeona de Europa y la número 4 del mundo, invita a pensar que España cuenta con un plus para los momentos cruciales.
De igual modo, han sido altamente satisfactorias las campañas en Estados Unidos de Fátima Fernández, Harang Lee, Celia Barquín y Ainhoa Olarra, y el paso de Luna Sobrón por el LET Access Series, con victoria incluida en el Terre Blanche Ladies Open. El equipo atesora calidad, experiencia y vueltas en pruebas importantes, ingredientes básicos para el éxito.
El formato de competición establece dos jornadas stroke play (juego por golpes) que permiten establecer una clasificación antes de disputar las diversas eliminatorias por el título. Es condición indispensable ocupar una de las 8 primeras plazas en la fase previa para optar al título en juego.
Este torneo se disputaba de forma anual hasta 2011, cuando la European Golf Association (EGA) decidió que el torneo fuese bianual, de ahí que en 2012 no se celebrase. Un nuevo cambio de normativa le devolvió la condición de anual desde 2013.