Por los logros conseguidos durante la temporada 2009-2010.
El Ente foral ha seleccionado a un total de 13 jóvenes promesas del deporte guipuzcoano, entre los que se encuentran los jugadores Ainhoa Olarra y Pablo Matesanz, que pasarán a denominarse "Jóvenes Talentos Deportivos 2010-2011", y los cuales disfrutarán de una serie de servicios y beneficios.
Se trata de designar como "Talentos" a una serie de deportistas (esta primera vez han sido 8 chicos y 5 chicas, de 7 federaciones distintas) de entre una masa crítica de "Promesas" (161 en concreto), de forma que se les ofrezcan algunas ventajas añadidas. Dichos deportistas se significan por estar integrados en un modelo en el cual, además de su alto nivel deportivo, se valoran también aspectos como el compromiso, la implicación, la responsabilidad, el esfuerzo, etc. Aspectos que son identificados por la Diputación Foral como claves para que estos deportistas tengan expectativas razonables de llegar en el futuro al alto nivel de sus modalidades.
El itinerario de estos jóvenes se inicia en la edad de referencia de 18 años, con una oscilación de dos años arriba o abajo, fijándose la edad de salida en los 23 años. Se acredita la condición de deportista talento en función de los criterios que se establezcan para cada modalidad.
Se les ofrecerán varias ventajas añadidas, como ventajas sociales (homenaje, obsequio), apoyo del programa 'EUTSI Kirolari', servicio de apoyo integral, apoyo en la tecnificación, control y seguimiento del entrenamiento, equipamiento corporativo, material especial así como ayuda económica directa.
Además, también habrá beneficios para los distintos técnicos de los deportistas. Sus padres serán informados, permanentemente, y recibirán asesoramiento sobre la conciliación de la vida deportiva, social, educativa y familiar.
Finalmente, los clubes también recibirán información y el retorno para las administraciones será la disponibilidad de deportistas, técnicos y clubes para acciones publicitarias relacionadas con el sistema deportivo de Gipuzkoa.