Unicef País Vasco solicita la colaboración para atender a las víctimas del terrremo de Haití.

Un terremoto de 7 grados en la escala Ritcher asoló Haití hace ya 10 días. Las primeras noticias indicaban que había colegios desplomados, casas destruidas y hospitales colapsados por el gran número de heridos que precisan asistencia médica. En este tipo de desastres, los niños están en situación de mayor vulnerabilidad, generando necesidades muy especiales en materia de comida, refugio y protección. Diez días después, las necesidades de alimentos, agua y saneamiento, refugio y protección de la infancia son extremas.
UNICEF, que está presente en Haití desde 1940, está haciendo todo lo que está en sus manos para asegurar que se cubran estas necesidades. Estamos desplegando los suministros necesarios a Jacmel y Puerto Príncipe lo más rápido posible para contribuir a los trabajos de recuperación, incluyendo el acceso a agua potable y saneamiento, alimentos terapéuticos, medicinas y refugios temporales. También estamos concentrados en los niños que han sido separados de su familia para protegerles de posibles daños o explotación.
Un total de 88 miembros de UNICEF están trabajando desde el primer día en esta emergencia: de ellos, 63 forman parte de la plantilla habitual de UNICEF en Haití y se encontraban trabajando cuando se produjo el terremoto, y las otras 25 personas son expertos en emergencias que se han desplazado a Haití para ayudar en las labores de acción humanitaria. A fecha de ayer, UNICEF había realizado las siguientes acciones en Haití:
Protección de la infancia: El trabajo de UNICEF se concentra en identificar y registrar a los niños que están solos o que se han quedado huérfanos. Paralelamente, se desarrollan labores para localizar a sus familiares y, además, se trabaja en medidas orientadas a evitar el tráfico infantil. Un experto en protección infantil se ha trasladado a la República Dominicana para trabajar con la Brigada Policial de tráfico de personas.
Agua, saneamiento básico e higiene: UNICEF coordina los trabajos de distribución de agua y ya ha realizado varias distribuciones con diferente incidencia
Suministros: Tres aviones de carga han aterrizado en Puerto Príncipe y Santo Domingo en los últimos días. Otros tres aviones están preparados para aterrizar con tiendas de campaña, lonas, suministros para tratamiento de aguas y suministros médicos. En Jacmel, el primer día de la emergencia se distribuyeron, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos, 2.500 equipos de cocina y 5.000 bolsas de 1 litro de agua provenientes de los suministros que UNICEF Haití ya tenía allí como parte de su plan de preparación para la respuesta inmediata ante los desastres.
Desde UNICEF Comité País Vasco están realizando un llamamiento a todas las entidades aliadas y colaboradoras solicitando nuestro apoyo a través de la aportación de fondos que destinarán al trabajo que UNICEF está realizando en esta emergencia. Para ello, remiten los números de cuenta en los cuales se puede realizar los donativos:
BBVA 0182 1300 18 0000891985
BBK 2095 0374 70 9107249716
KUTXA 2101 0001 19 0011689189
CAJA VITAL 2097 0149 21 0005231045
La rápida movilización de fondos que UNICEF destinará a esta emergencia es esencial.