El gaditano Alvaro Quirós gana el Masters de Qatar

Cuatro jugadores españoles entre los díez primeros clasificados

Quirós

        El gaditano Álvaro Quirós se adjudicó el triunfo final en el Masters de Qatar y se aseguró un puesto entre los mejores del mundo, mientras que el golf español se dio el lujo de clasificar a cuatro jugadores entre los diez primeros. 

    Quirós se comportó como todo un veterano y supo dominar los nervios en el que ya es su gran triunfo de su corta trayectoria deportiva. Hoy presentó una tarjeta con 69 golpes, tres bajo el par, suficiente para un total de 269, diecinueve por debajo del par. 

    La segunda plaza fue para el sudafricano Louis Oosthuizen, que no pudo remontar el golpe de desventaja con el que partió en la última jornada y que finalmente quedó a tres golpes del español, lo mismo que el sueco Henrik Stenson. 

    El golf español se dio el lujo no solo de conseguir la victoria con Álvaro Quirós, sino de meter a cuatro jugadores entre los diez primeros, ya que Miguel Ángel Jiménez acabó quinto y Gonzalo Fernández-Castaño y Sergio García en la séptima posición. Todo un éxito.

Clasificación final
.1. Álvaro Quirós (ESP) 269 (69+67+64+69) (-19)
.2. Louis Oosthuizen (RSA) 272 (67+65+69+71)
.+. Henrik Stenson (SUE) 272 (66+72+66+68)
.4. Damien McGrane (IRL) 275 (69+69+70+67)
.5. Miguel Ángel Jiménez (ESP) 276 (66+71+70+69)
.+. Maarten Lafeber (HOL) 276 (68+70+66+72)
.7. Andrew Coltart (ESC) 277 (66+69+70+72)
.+. Simon Dyson (ING) 277 (72+70+69+66)
.+. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 277 (69+72+67+69)
.+. Sergio García (ESP) 277 (70+70+67+70)
.+. Chapchai Nirat (THA) 277 (69+69+69+70)
———–
62. Pablo Larrazábal (ESP) 290 (73+71+73+73)
69. Álvaro Velasco (ESP) 297 (76+68+75+78).

DECLARACIONES DE ÁLVARO QUIRÓS TRAS SU VICTORIA EN QATAR

«Estoy contentísimo y, sobretodo, muy satisfecho por cómo me he desenvuelto en una última vuelta sin darle bien a la bola.

Hoy me he debido levantar con el pié izquierdo, ¡y eso que me había vestido de blanco y rojo para honrar a mi Atleti!

No empecé muy nervioso, pero era la típica situación en la que sabía que iba a tener que pelear porque no le estaba dando tan sólido como la semana pasada; algún destello en algunas salidas, pero no le estaba dando bien, muy irregular.

Me ha salvado el putt, he metido varios en momentos claves, los del hoyo nueve y el diez me han dado la vida. Parecía que me había alejado del torneo y esos dos –en el nueve desde unos 6 metros, y en el diez desde 3- me han ayudado a volver a coger el ritmo.

El hoyo 15 ha sido decisivo, me ha dado el torneo. Mi caddy, David McNeallie, me dijo que jugase el Driver pero yo no estaba convencido, quería jugar una Madera 3, tenía un poco de viento en contra y no me veía pegando el Driver. Su consejo y el putt kilométrico desde 6 metros han sido decisivos.

El birdie del hoyo 16 ha sido muy importante, me ha dado tranquilidad, y el del 17 ha sido definitivo. Cuando me he puesto en el tee del 18 he visto a Stenson en problemas; yo he jugado el Driver porque prefería mandar la bola al rough de la derecha en vez de ir para el otro lado, luego un hierro cinco y el 52º a asegurar, ya no tenía por qué hacer filigranas, ya estaban todas hechas.

No visto las pizarras de los líderes hasta el hoyo 15, antes no he querido mirar, si lo hago me predispone el juego a cualquier cosa –para bien o para mal- y no me gusta mirar. Al final ya sí, porque puedes variar la estrategia en los últimos hoyos dependiendo de cómo esté la situación.

Esta noche lo celebraré invitando a cenar a todos los españoles en Dubai. Cumpliendo el rito nos han tirado al lago a mí y a mi caddy, he ido a la sala de prensa empapado.

Mi objetivo para estas tres semanas era meterme entre los 64 primeros del mundo, dicen que estaré el 28, pero no quiero empezar a pensar más allá de la vuelta de entrenamiento el martes en Dubai, quiero ir poco a poco, sin acelerarme.

A Pepín (Rivero, su entrenador) no le he visto últimamente, hemos hablado mucho y he seguido trabajando en los pequeños retoques que hicimos antes de ganar en Portugal, dice que no hay grandes cambios que hacerle a mi juego, estamos trabajando en el ritmo, un poco en la subida del palo… sin grandes cambios.

Lo primero que me han preguntado en la entrevista en la tele y en la sala de prensa es si esta victoria era la más importante, y a lo mejor es un pelín más que las otras dos, pero no creo. Para mí, lo más significativo ha sido ser capaz de ganar sin tocar bien la bola».