Una decena de jugadoras vascas presentes en el Campeonato de España Mid-Amateur Femenino

Una decena de jugadoras vascas presentes en el Campeonato de España Mid-Amateur Femenino

Se celebra en Rioja Alta los próximos 6-7 de abril de 2024

La sexta entrega del Campeonato de España Mid Amateur Femenino apunta a ser la mejor de las celebradas hasta la fecha. Esta afirmación se sustenta en la masiva presencia de campeonas de Europa, con la donostiarra Ane Urchegui (hándicap exacto -4.3) a la cabeza.

Este fin de semana, en el recorrido de Rioja Alta (Cirueña, La Rioja), van a verse las caras hasta seis campeonas continentales, con mención especial para la propia Ane Urchegui, ganadora en 2019 y 2021 de este Campeonato de España Mid Amateur, y ganadora del Europeo Individual de la categoría en 2022.

Algunas de sus principales adversarias este fin de semana juegan regularmente el calendario senior. Aquí hay que incluir a María Castillo (-0.3), Natalia Martínez-Reboredo (1.1), Macarena Campomanes (1,2) y Soledad Fernández de Araoz (2.8), integrantes del equipo vigente campeón de Europa y ganadoras también en 2021, en aquella ocasión junto a Xonia Wunsch (3.7), igualmente presente en Rioja Alta.

A esta nómina de jugadoras con experiencia ganadora en los más relevantes torneos femeninos continentales se añaden otras con pasado en los Equipos Nacionales -ahí están Carmen Sainz (-1.5), Carmen Laguna (-0.2), Inés Tusquets (1.2) o María Trallero (2.1)- y otras de las golfistas más activas en la categoría Mid Amateur en los últimos años: Alicia Fajardo (-2.2), defensora del título, Irene Rollán (-1.4), Norena Lueje (-0.4) o Andrea Noriega (0.4).

Entre las participantes encontramos a las siguientes jugadoras vascas: Ane Urchegui, Irene Rollan, Carmen Sainz, Teresa Urquizu, María Chavarri, Silvia Santos, Gemma Iriarte, Ainhoa Urtiaga, Amaya Chavarri y Marta Garros.

El torneo, que tomó el relevo hace tres años del Campeonato de España de Mayores de 30 Años Femenino, presenta la mayor participación de su historia -ochenta y cuatro aspirantes- y un formato calcado al del año pasado: dos jornadas sin corte.

Historia de un torneo con solera

En la edición de 2018, este torneo se desligó de su versión masculina, con la que tradicionalmente había compartido fechas y sedes. De esta forma, la atención pasó a centrarse únicamente en lo que pudieran hacer las golfistas mayores de 30 años inscritas en la competición. Con la nueva denominación adquirida en 2021 se dio entrada a jugadoras mayores de 25.

Las madrileñas María de Orueta y Macarena Campomanes son las jugadoras con mejor recorrido en el torneo: si María de Orueta lo ha ganado en trece ocasiones, Macarena Campomanes lo ha hecho en seis.

¡Suerte a todas!

Más información