Teresa Urquizu y Nerea Salaverria, forman parte de las 20 promesas Lacoste que acudirán al evento tendrá lugar en La Manga Club
Txema Olazábal, Miguel Ángel Jiménez, Nacho Garrido y Juan Parrón jugarán mañana viernes junto a las veinte Promesas, que durante el fin de semana lucharán a 36 hoyos medal-play, por el título de campeones Lacoste Promesas 2006.
Francisco Mena de La Cañada, Begoña Jáuregui y Antonio Aguilera de Añoreta, Noemí Jiménez de Guadalmina, Antonio Camacho de Bellavista, Anna Arrese de Golf Costa Brava, Víctor Bertran de Vallromanes, Camilla Hedberg de Terramar, Albert Vilarasau de Sant Cugat, Andrea Rosete y Ángela Ibarra de La Llorea, Antón Vázquez de La Coruña, Adrián Parada de Hércules, Jordi García Pinto de Girona, Saúl Menéndez de Madera Tres, Teresa Urquizu y Nerea Salaberría de San Sebastián, Marta Silva de La Toja, Emilio Cuartero de Costa Dorada y Patricia Sanz del RACE, son los veinte finalistas que se adjudicaron una plaza para La Manga, durante las previas Lacoste Promesas celebradas en La Cañada, Sant Joan, Señorío de Zuasti, Mondariz y Las Pinaíllas.
Las veinte Lacoste Promesas saldrán el viernes a practicar en el Campo Sur de La Manga Club, y tendrán el enorme privilegio de hacerlo acompañadas, durante dos o tres hoyos, por cada uno de los cuatro profesionales -Olazábal, Jiménez, Garrido y Parrón-, quienes les enseñarán técnica, golpes y estrategia en el campo, y también responderán a todas sus dudas y preguntas.
Al finalizar la vuelta de entrenamiento habrá una sesión de fotos, hacia las 17:30 hrs. en el green del 18 del Campo Sur, e inmediatamente después, rueda de prensa con los cuatro campeones.
Los veinte finalistas, además de jugar y aprender con los grandes campeones, lucharán durante el sábado y domingo por el título Lacoste Promesas, que conlleva ser vestidos por la marca de ropa del cocodrilo durante un año.
Pero el premio será todavía mejor en esta tercera edición de Lacoste Promesas. La chica y el chico campeones de la Final podrán elegir el lugar que más les atraiga del mundo, y hasta allí les llevará IBERIA junto a un acompañante.
Lacoste Promesas no se creó con el objetivo de ser un circuito más para jóvenes, sino el mejor premio con que pudiese soñar todo jugador de golf. La idea de esta competición partió del tenista Tomás Carbonell, asesor deportivo de Lacoste desde hace cinco años, con dos títulos individuales de la ATP en su palmarés (Maceio 92 y Casablanca 96), dos del Challenger (Salou 89 y Venecia 93) y 22 victorias en Dobles, entre ellas un título del Grand Slam, el Dobles Mixto Roland Garros 2001 junto a Vivi Ruano.
El público y medios de comunicación que deseen asistir a los entrenamientos del viernes, están invitados a hacerlo.